¡Hola familias!
El centro junto con la Zona Joven, capitaneada este curso por María José, han realizado un programa para la dinamización de los recreos. El él cuentan con la colaboración de AMPA y familias por lo que os animamos a leer el resumen y cualquier cosa podéis contactar con Zona Joven (datos al final del artículo)
OBJETIVOS
Objetivo general:
● Promover el bienestar integral del alumnado mediante actividades lúdicas, culturales y emocionales durante los recreos, que fomenten su desarrollo físico, social, emocional y cognitivo.
Objetivos específicos:
1. Estimular la participación activa y voluntaria del alumnado en actividades recreativas.
2. Fomentar una convivencia positiva, potenciando el respeto mutuo, la cooperación y la expresión emocional.
3. Introducir y difundir prácticas culturales y tradicionales de diversas partes del mundo.
4. Estrechar lazos intergeneracionales a través de actividades compartidas con la comunidad (familias y personas mayores).
5. Crear un entorno escolar más seguro, acogedor y emocionalmente saludable.
DESTINATARIOS ● Alumnado del instituto (de todas las etapas educativas). ● Profesorado y personal educativo voluntario. ● Personas mayores de la comunidad (en colaboración con asociaciones locales) ● Asociación de Madres y Padres (AMPA).
ACTIVIDADES POR DÍA: 5 RECREOS, 5 AVENTURAS
Lunes: Ludoteca (Juegos de mesa) ● Objetivos: ○ Desarrollar habilidades cognitivas como lógica, memoria y estrategia. ○ Fomentar la socialización, el respeto a las normas y la colaboración ● Actividades: ○ Lanzamiento del proyecto: Presentación en asamblea y convocatoria de inscripción para los interesados. ○ Selección de juegos: Juegos rápidos como Virus y Uno, y juegos de estrategia como Ajedrez y Catán. ○ Organización de mesas: Asignación de zonas de juego, con un grupo de monitores que explicarán las reglas y supervisarán la actividad ○ Mini torneo semanal: Competencias como Reto Uno o Torneo relámpago de Ajedrez. ○ Cierre del proyecto: Mini podium y encuesta de satisfacción.
Martes: Vibra Creativa - Soul Craft (Talleres de emociones y creatividad) ● Objetivos: ○ Desarrollar el autoconocimiento emocional y el autocuidado. ○ Fomentar la empatía y la expresión creativa. ● Actividades: ○ Talleres de maquillaje, cocina, modelado y manualidades: Trenzas africanas, tatuajes tribales, abalorios, modelado con arcilla, entre otros. ○ Celebración de días internacionales: Actividades relacionadas con festividades de diversas culturas.
Miércoles: La Cueva del Escape (Escape Room) ● Objetivo: ○ Estimular el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo. ● Actividades: ○ Creación del Escape Room: El alumnado diseñará enigmas, acertijos y pruebas para un Escape Room. ○ Prueba final: Al final del trimestre, los estudiantes podrán disfrutar de su propia creación.
Jueves: Jugando Sin Fronteras (Juegos tradicionales del mundo) ● Objetivos: ○ Valorar y difundir juegos tradicionales de distintas culturas. ○ Fomentar el respeto intergeneracional y la diversidad cultural. ● Actividades: ○ Recolección de juegos: Los estudiantes aprenderán juegos tradicionales de sus familias y vecinos. ○ Jornadas temáticas: Cada semana se dedicará a una región o cultura (Latinoamérica, África, Asia, Europa). ○ Feria final "Juegos del Mundo": Los estudiantes presentarán los juegos aprendidos, junto con comida, música y vestimenta típica.
Viernes: ImproRecreo (Improvisación teatral) ● Objetivo: ○ Mejorar la expresión corporal, la creatividad y la seguridad personal. ● Actividades: ○ Calentamiento corporal y vocal: Para preparar al alumnado para la actividad. ○ Juegos de improvisación teatral: Ejercicios como "cambio" o "palabra prohibida". ○ Espacios de creación libre: El alumnado desarrollará escenas improvisadas en grupos.
TEMPORALIZACIÓN ● Inicio del proyecto: Noviembre de 2025. ● Duración: Curso escolar completo (noviembre 2025 - mayo 2026). ● Frecuencia: Actividades durante todos los recreos de los días lectivos (20-30 minutos).
ADEMÁS:
Todos los jueves en el recreo jugaremos a juegos de todos los países ¿te apetece venir a contarme a qué jugabas en tu infancia? Yo soy María José, Educadora de la Zona joven del IES Pablo Serrano y estoy deseando escucharte y jugar contigo: Mi teléfono es: 661 13 27 51 ó 976 49 10 15 ext. 106 Mi correo es: serrano@zonajovenzgz.es Estoy en el instituto, frente a secretaría todos los días de 10 a 13 y de 15 a 18.
Cualquier idea es bienvenida y podemos incluirla como asociación o familias así que podéis mandarnos vuestras propuestas a apaiespabloserrano@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario