martes, 25 de marzo de 2025

Presentación del trabajo sobre el uso del móvil por alumnos 4º ESO

Alumnos de nuestro instituto han llevado a cabo un trabajo de investigación sobre el uso del teléfono móvil y nos invitan a conocer los resultados de su proyecto.

 Estimadas familias:

Os invitamos a la presentación del trabajo sobre el uso del móvil en el IES Pablo Serrano que se realizará por parte de algunos de vuestros hijos el día 1 de abril, martes, a las 19 horas en la sala de usos múltiples del IES Pablo Serrano.

Los alumnos en la materia de atención educativa, realizaron una encuesta a alumnos y personal del centro y han extraído algunas conclusiones que serán mostradas este día, posteriormente podremos entablar un pequeño debate.

Un saludo cordial

Nacho García. Profesor responsable de la actividad.

Campaña Mejor Acompáñame

 OS adjuntamos información de esta campaña MEJOR ACOMPÁÑAME  que plantea el acompañamiento a los menores hospitalizados para que puedan estar acompañados en  las operaciones con anestesia general hasta que se duermen y en el momento de despertar

Podéis adheriros  en el enlace que aparece abajo y podéis ampliar la información en la web.

https://mejoracompañame.org/#herramientas



Scape room "Apuesta por ti, no te la juegues"

 

El Instituto Aragonés de la Juventud organiza esta actividad que tendrá lugar en su sede del 3 al 6 de Abril.

A través de este Escape room, que combina la emoción y la diversión con un mensaje educativo potente, se genera una experiencia que ayuda a los jóvenes a tomar decisiones informadas y responsables sobre el juego.

Esta iniciativa busca:

1. Concienciar sobre los riesgos asociados al juego y las apuestas online.

2. Educar a los jóvenes y sus familias sobre el impacto negativo que puede tener en sus vidas y en la comunidad.

3. Identificar las señales de alarma en la adicción al juego.

4. Proveer herramientas para prevenir la ludopatía y fomentar hábitos saludables. 


Esta actividad, que es gratuita, se va a poder realizar en Zaragoza, en la sede del IAJ (C/ Franco y López nº 4) desde el jueves 3 de abril hasta el domingo 6 de abril en los siguientes horarios;:


-Zaragoza: 3, 4, 5 y 6 de abril (de jueves a domingo), en la sede del IAJ (C/ Franco y López nº 4)

- Jueves: 16:00 a 22:00 (8 turnos).

- Viernes: 16:00 a 22:00 (8 turnos).

- Sábado: 12:00 a 15:00 y 16:00 a 22:00 (12 turnos).

- Domingo: 12:00 a 15:00 y 16:00 a 22:00 (12 turnos).

martes, 18 de marzo de 2025

Juecharla CRECES: ”Emociones y conducta en la infancia y la adolescencia”

 El jueves 27 de marzo AFDA, entidad sin ánimo de lucro en colaboración con FAPAR nos invitan  a hablar de  bienestar anímico y emocional en la infancia y la adolescencia, con Sefora Ene, facilitadora en el programa de competencias emocionales en centros educativos CRECES.


Gracias a su experiencia, en esta charla nos hablará de emociones y conducta en estos periodos vitales, realizando un recorrido sobre la comprensión, funcionamiento y trabajo en emociones, conducta y pensamiento de la población infanto-juvenil.

Más información: https://asociacionafda.com/eventos/juecharla-creces-emociones-y-conducta-en-la-infancia-y-la-adolescencia/

ORGANIZACIÓN

Día: Jueves 27 de marzo, a las 19:30h

Lugar: la charla podrá seguirse online a través de zoom o presencialmente en C/ de Santa Lucía 9.


¿Cómo participar?

  • Presencialmente: acceso libre hasta completar aforo
  • Online: accede a través del siguiente enlace

Únase a la reunión de Zoom

ID de reunión: 899 6818 8067
Código de acceso: juecharla








Cuestionarios Carga burocrática en los centros educativos

 Desde la Secretaría del Consejo Escolar de Aragón nos hacen llegar este cuestionario para conocer la opinión de las familias sobre los trámites y gestiones administrativas en los centros educativos, con el objetivo de simplificarlos y hacerlos más ágiles.

Por ello, piden colaboración para difundir este cuestionario entre las  familias de nuestro centro. Cuantas más respuestas se recopilen, más efectivos podrán ser a la hora de impulsar mejoras que beneficien a todos.

El cuestionario estará disponible hasta el lunes 31 de marzo.


Enlace al cuestionario para familias:


 https://forms.gle/6TtatCSxfsVwzxdL6


¡Entre todos podemos hacer que los procesos administrativos sean más sencillos y eficientes!

Taller online: Trastornos de la conducta alimentaria: prevención desde el ámbito familiar.

 ¿Sabes qué es un trastorno de la conducta alimentaria? ¿Cómo prevenirlo? ¿Cuáles son las señales de alerta a las que debemos prestar atención?


Te invitamos al taller online "Trastornos de la conducta alimentaria: prevención desde el ámbito familiar", dirigido a madres y padres de niños, niñas, preadolescentes y adolescentes, donde ayudaremos a entender qué es un trastorno de la conducta alimentaria y cuáles son las señales de alerta. Además, facilitaremos pautas y competencias para prevenir este tipo de trastornos en sus hijos e hijas.


Será el próximo 26 de marzo de 17:30 a 19:00 h vía zoom. ¡Ya puedes inscribirte!

Este taller gratuito forma parte del programa Prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de subvenciones a entidades que realicen actividades de interés general consideradas de interés social.





martes, 11 de marzo de 2025

Curso sobre Inteligencia Artificial - FAPAR

 ¡Hola familias!

 

FAPAR ha organizado un curso on line de 10 horas para familias  sobre Inteligencia Artificial  los días 24,26 y 31 de marzo y 2 y 3 de abril de 18 a 20 horas

 

Los temas a tratar

Conceptos Básicos de la IA

·         ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

·          Aplicaciones en la vida diaria (asistentes virtuales, recomendaciones, chatbots)

·          Mitos y realidades sobre la IA

¿Cómo funciona la IA?

·         Diferencia entre IA, Machine Learning y Deep Learning

·         Ejemplo práctico: Cómo una IA reconoce imágenes o texto

·         Herramientas básicas sin necesidad de programar

Aplicaciones prácticas de la IA

·         IA en el trabajo y los negocios

·         IA en la salud, educación y entretenimiento

·         Demostración de herramientas accesibles: ChatGPT, DALL·E, Google Bard, entre otras

·         Introducción a la ética en la IA

IA sin programar

·         Utilización de Canva, DALL·E

·         Uso de Chatbots para mejorar productividad

·         Automatización de tareas cotidianas con IA (correo, planificación, búsqueda de información)

·         Exploración de herramientas gratuitas

El curso será impartido por la Ingeniera María Iglesias, ponente de FAPAR en la escuela de padres y docente del curso de digitalización básica

Puedes inscribirte en el siguiente enlace. https://forms.gle/XGQ39rzFar3hJpeC9

La víspera de la primera charla las personas inscritas recibirán el enlace  y será el mismo para todo el curso

Hay plazas limitadas y cuando se acaben se cerrará el formulario.

Os recordamos que las charlas no se graban.

 

Un saludo




IV Ciclo de Salud Mental Infantojuvenil - ASAPME